Detrás de los mercados

Los triángulos en el trading: cuáles son y cómo usarlos

de Maria Agustina Patti

triangulos trading

¿Qué son los triángulos en el trading y cuáles son los tipos que existen?

Un triángulo o un patrón de gráfico triangular, implica que el precio se mueve hacia un rango cada vez más estrecho a medida que pasa el tiempo y proporciona una visualización de los precios convergiendo hacia un punto.

El patrón de triángulo generalmente se clasifica como un "patrón de continuación", lo que significa que una vez que se completa el patrón, se supone que el precio continuará en la dirección de la tendencia en la que se movía antes de que apareciera el patrón. Generalmente se considera que se está formando un patrón triangular cuando incluye al menos cinco testeos de soporte y resistencia. Por ejemplo, 2 testeos de la línea de soporte y tres de la línea de resistencia. O a la inversa.

Existen tres tipos de patrones de triángulo:

  • Triángulo simétrico

  • Triángulo ascendente

  • Triángulo descendente.

Triángulo simétrico

Un triángulo simétrico es una formación de precios donde la pendiente de los máximos del precio y la pendiente de los mínimos del precio convergen hasta un punto en el que parece un triángulo (cuando se unen estas líneas de tendencia).

Lo que sucede durante esta formación es que el mercado está alcanzando máximos y mínimos más bajos. Esto significa que ni los compradores ni los vendedores están presionando el precio lo suficiente como para definir una tendencia clara. Este es también un tipo de consolidación de precios.

En el gráfico anterior, podemos observar que ni los compradores ni los vendedores pudieron impulsar el precio en una dirección clara. Cuando esto sucede, obtenemos máximos y mínimos más bajos.

A medida que estas dos fuerzas se acercan, significa que se aproxima una ruptura. No conocemos a priori en qué dirección será la ruptura, pero sí sabemos que lo más probable es que el mercado rompa, ya que en algún momento el mercado cederá y mostrará una tendencia definida.

Pero, ¿cómo podríamos aprovechar éste movimiento?

Una opción podría ser colocar órdenes de compra por encima de la línea de resistencia y órdenes de venta por debajo de la línea de soporte del triángulo simétrico. El precio objetivo se determina como la apertura del triángulo proyectada desde el punto de quiebre de la figura. 

Triángulo ascendente

Un triángulo ascendente es un tipo de patrón gráfico triangular que ocurre cuando hay un nivel de resistencia en un mismo nivel de precios (de manera horizontal en el gráfico de precios) y una línea de soporte con tendencia alcista, uniendo mínimos cada vez más altos.

Lo que sucede durante este tiempo es que hay un cierto nivel que los compradores parecen no poder quebrar a alza y se manifiesta como una resistencia en ese nivel de precios. Sin embargo, poco a poco están empezando a hacer subir el precio, como lo demuestran los mínimos más altos.

En el gráfico anterior se puede observar que los compradores están comenzando a ganar fuerza porque están alcanzando mínimos más altos. Continúan ejerciendo presión sobre ese nivel de resistencia y, como resultado, es probable que se produzca una ruptura al alza, quebrando dicho nivel. Al igual que en las otras formaciones, el precio objetivo se determina como la apertura del triángulo proyectada desde el punto de quiebre de la figura

Triángulo descendente

En este caso, los triángulos descendentes son exactamente lo opuesto a los triángulos ascendentes. En los patrones de gráficos de triángulos descendentes, hay una serie de máximos cada vez más bajos que forman la línea superior. La línea inferior es un nivel de soporte en el que el precio parece no poder romperse a un determinado nivel.

En el gráfico anterior, puede ver que el precio está alcanzando máximos cada vez más bajos, lo que nos indica que los vendedores están comenzando a ganar algo de terreno frente a los compradores.

Eventualmente, es probable que el precio quiebre la línea de soporte y continúe cayendo. De igual manera, en este caso, el precio objetivo se determina como la apertura del triángulo proyectada desde el punto de quiebre de la figura.

Cómo utilizar los triángulos en el trading

Los triángulos son más que simples patrones visuales en los gráficos; también son herramientas valiosas para tomar decisiones de trading informadas. Aquí hay una guía sobre cómo utilizar los triángulos en tus estrategias de trading:

  1. Identificar el patrón del triángulo: el primer paso es reconocer y dibujar el triángulo en tu gráfico. Debes encontrar una secuencia de máximos y mínimos que convergen en un punto, formando un triángulo simétrico, ascendente o descendente.

  2. Confirmar la tendencia prevaleciente: antes de tomar cualquier decisión, identifica la tendencia en la que se encontraba el precio antes de que se formara el triángulo. Esto te ayudará a determinar la dirección probable de la ruptura.

  3. Esperar la ruptura: la clave para utilizar triángulos en el trading es esperar a que se produzca la ruptura del patrón. Esto sucede cuando el precio sale de las líneas de tendencia del triángulo. Si la tendencia previa era alcista, busca una ruptura alcista; si era bajista, busca una ruptura bajista.

  4. Establecer objetivos de precios: Una vez que se produce la ruptura, establece objetivos de precios. Para hacerlo, mide la distancia entre la base del triángulo y el punto en el que se produjo la ruptura, y proyéctala en la dirección de la ruptura. Este cálculo te dará una idea de cuánto podría moverse el precio.

  5. Gestionar el Riesgo: Tan importante como establecer objetivos es gestionar el riesgo. Coloca órdenes de stop-loss para limitar tus pérdidas si el precio se mueve en la dirección opuesta a la que esperabas. También puedes usar órdenes de take-profit para asegurar tus ganancias cuando el precio alcanza tus objetivos.

  6. Practicar con cuentas demo: Antes de utilizar triángulos en tu cuenta de trading real, practica con una cuenta demo. Esto te ayudará a perfeccionar tus habilidades y comprender mejor cómo funcionan los triángulos en diferentes situaciones de mercado.

  7. Considerar el volumen: A menudo, el volumen puede proporcionar una confirmación adicional de la validez de la ruptura. Un aumento significativo en el volumen cuando ocurre una ruptura suele ser un buen indicador de que la ruptura es sólida.

  8. Mantenerse al día: Los mercados cambian constantemente, así que mantente actualizado con las noticias económicas y eventos que puedan afectar tus posiciones. Estos factores externos pueden influir en la dirección de la ruptura.

Conclusiones finales

Un triángulo es un patrón gráfico, que funciona como una herramienta muy utilizada en el análisis técnico. El patrón del gráfico triangular se llama así porque se parece a un triángulo. Se representa dibujando líneas de tendencia a lo largo de un rango de precios convergente, lo que muestra una pausa en la tendencia predominante. Los analistas clasifican los triángulos como patrones de continuación de una tendencia o reversión existente. 

Los patrones de triángulos presentan líneas de tendencia superior e inferior que finalmente se encuentran en el vértice del lado derecho, formando una esquina. Estos patrones se forman una vez que el rango de negociación de un activo financiero se vuelve estrecho. Al conectar el inicio de la línea de tendencia superior con el comienzo de la línea de tendencia inferior, se completan las otras dos esquinas para formar el triángulo. La línea de tendencia superior se forma conectando los máximos, mientras que la línea de tendencia inferior se forma conectando los mínimos.

Existen tres tipos de triángulos: triángulos ascendentes, descendentes y simétricos. 

Un triángulo ascendente es un patrón de ruptura que se forma cuando el precio rompe la línea de tendencia horizontal superior con un volumen creciente, siendo una formación alcista. La línea de tendencia superior debe ser horizontal, indicando máximos casi idénticos, que forman un nivel de resistencia. La línea de tendencia inferior se incrementa con una dirección alcista, en diagonal, lo que indica mínimos más altos a medida que los compradores aumentan sus ofertas.

Los compradores eventualmente se apresuran a ofertar por un valor por encima del precio de resistencia, lo que desencadena más compras a medida que se reanuda la tendencia alcista. La línea de tendencia superior, que anteriormente era un nivel de resistencia, ahora se convierte en soporte.

Un triángulo descendente es una versión invertida del triángulo ascendente y se considera un patrón de ruptura. La línea de tendencia inferior suele ser horizontal y conectar mínimos casi idénticos. La línea de tendencia superior desciende diagonalmente hacia el vértice, en una tendencia bajista. La ruptura ocurre cuando el precio colapsa a través del soporte de la línea de tendencia horizontal inferior a medida que se reanuda la tendencia bajista. La línea de tendencia inferior, que era soporte, ahora se convierte en resistencia.

Un triángulo simétrico se compone de una línea de tendencia superior descendente diagonal y una línea de tendencia inferior ascendente diagonal. A medida que el precio se mueve hacia el vértice, inevitablemente romperá la línea de tendencia superior para una ruptura y una tendencia alcista con precios en aumento o romperá la línea de tendencia inferior formando una ruptura y una tendencia a la baja con precios en dirección bajista.

Los triángulos simétricos tienden a ser patrones de ruptura de continuación, lo que significa que tienden a romperse en la dirección del movimiento inicial antes de que se forme el triángulo. Entonces, si una tendencia alcista precede a un triángulo simétrico, los traders esperarían que el precio rompiera al alza.


Esto no es un consejo de inversión. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. Su capital está en riesgo, por favor, opere responsablemente.


Autor/autora:

Maria Agustina Patti

Maria Agustina Patti

María Agustina Patti ha trabajado tanto en empresas nacionales como multinacionales, incluyendo brókeres y academias de operaciones. Tiene una sólida experiencia como trader de Forex, optimizando estrategias de operaciones, así como análisis de mercado y creación de contenido de mercado financiero. Actualmente es Analista de Mercado para el mercado latinoamericano en Exness, desarrollando análisis de mercado y perspectivas de mercado, así como seminarios web y contenido educativo.